Después de haber explicado cómo me organizo paso a paso para trabajar de forma efectiva con Getting Things Done®, quiero hacer una mención especial a las herramientas que facilitan toda esta labor.
Gestión de listas y flujo de trabajo con Trello
Durante muchos años me organizaba en un cuaderno de papel. Después, con la influencia de las Metodologías Ágiles y las técnicas de Visual Management incorporé a mi agenda un panel con post-it.
Usé Trello por primera vez para organizar mi boda, me gustó, seguí experimentando y a día de hoy Trello es mi herramienta para gestionar las listas GTD® y visualizar mi flujo de trabajo. Las cinco características que más valoro de Trello son:
- Configurar el tablón y operar con las tarjetas es muy fácil
- Puedo trabajar offline
- La versión móvil funciona de lujo
- Puedo compartir mis tablones para trabajar en equipo
- Existen muchos power-ups y extensiones para potenciar sus funcionalidades
- Kanban WIP, CardCounter y Card Colors son mis extensiones de Chrome
Como he mencionado durante la serie de artículos, tengo dos paneles de Trello que separan mis actividades personales de las profesionales, con el objetivo de dividir mi atención y contextos en cada momento.
Correo, agenda y archivos con Google Apps
Separo mis contextos de trabajo – email, agenda y sistema de archivos – gracias a tres cuentas de google: trabajo, personal, newsletters/tiendas online, ésta última me permite ahorrar mucho tiempo al procesar las dos cuentas principales.
Gestión de email con Gmail
Destacar de mi uso de Gmail que configuré y aprendí los atajos que me permiten procesar los emails de forma rápida – cada click importa – y que tengo personalizada la pantalla inicial para hacer el seguimiento que necesito de acciones delegadas a otros, delegadas a mi o que estoy coordinando:
- Panel de la izquierda – mi bandeja de entrada
- Panel de la derecha ‘Daily Follow-up’ – comunicaciones que actualizo varias veces por semana – asuntos de alta prioridad en curso
- Panel de la derecha ‘Weekly Follow-up’ – comunicaciones que actualizo durante la revisión semanal
Gestión mi agenda con Google Calendar
Mi calendario sólo tiene eventos con fechas y/o horas reales. Ocasionalmente me bloqueo tiempo conmigo misma en mis horas de alta energía – primeras de la mañana – para aislarme y asegurar todo mi foco y atención en actividades complejas donde tengo que progresar sí o sí. Siempre muestro a los demás cuando estoy de vacaciones o fuera de la oficina para que mis compañeros sepan si pueden contar conmigo o no para una reunión. Tengo configurada la franja horaria de la India porque trabajo con personas de allí y en el pasado les creé una reunión cuando ya estaban en casa – sorry! :D. Por último, tengo activas dos funcionalidades del ‘laboratorio’ que me gustan bastante:
- Hide morning and night – me permite tener una visión más compacta de la agenda
-
Automatically declining events – sólo activa en los eventos que indican que estoy de vacaciones y/o fuera de la oficina
Además del calendario de google donde tengo mis eventos del día a día, utilizo el calendario compacto de El Canasto para organizar eventos/conferencias a los que asisto y mis vacaciones por su facilidad para trabajar con una vista global.
Gestión de mis archivos con Google Drive
Mi mejor receta para mantenerlo limpio es tener pocas carpetas, la información justa y borrar lo inútil sin miedo. Cuando opero con mis archivos y veo alguno que ‘me parece inútil’ lo muevo a una carpeta del directorio general llamada ‘OLD’ y borro todo lo que tengo en su interior cuando hago la revisión trimestral.
Tomando notas con papel y boli
Bien sean unos folios, post-it o una libreta, siempre llevo algo conmigo para tomar notas. Alguna vez me ha pasado que el entorno no era el más adecuado para tener el ordenador abierto o escribir en el móvil, o me he quedado sin batería en ambos, en estos casos el papel y boli nunca falla. Cuando capturo en papel, vuelco las notas en mi lista INBOX de Trello tan pronto como pueda. Mis tres símbolos clave cuando tomo notas en papel:
- «…» – uso comillas para anotar la cita de una persona
- (?) – uso la interrogación cuando tengo que preguntar por algo
- [ ] – uso un cuadrado cuando la nota debe ir a mi lista INBOX
Para cerrar este artículo, cuando comparto con alguien mis herramientas, siempre digo y seguiré diciendo que son las mejores para mi pero pueden no serlo para otra persona. En primer lugar recomiendo que cada persona sepa qué quiere hacer y busque la herramienta que le facilite el cómo conseguirlo, pero jamás al revés, ya que la herramienta puede convertirse en un estorbo y tú en un esclavo de ella.
Algunos enlaces interesantes:
- Merece la pena conocer la caja de herramientas de El Canasto
- Puedes descubrir varias herramientas de GTD® en la serie de Jesús Serrano
- Si vas a probar herramientas de GTD® incluye en tu lista FacileThings
Puedes leer la serie completa sobre ‘Cómo me organizo’ aquí.
IMPORTANTE: Todo lo que os cuento está basado en la metodología Getting Things Done® (GTD®) sobre la cual he ido experimentando para adaptarlo a mi contexto profesional y personal. Si deseas empezar a definir tu flujo de trabajo te recomiendo que empieces tu propio camino hacia la efectividad personal respetando y partiendo de sus bases – libro en inglés y castellano.
Hola Vanesa.
Muchas gracias por tu serie «Come me organizo». He disfrutado durante este tiempo la claridad, simplicidad y densidad con la que has compartido tu organización personal. Felicitaciones
Roberto
Hola Vanesa, gracias por tu mención y felicidades por la serie; me está resultando atractiva e interesante.
Ya tengo varias ideas en la incubadora como posibles upgrade de mi sistema. Respecto al uso de Trello, genial y clarificador, con una interface tan visual y tus ejemplos, difícil resistirse a probar 😉
Abrazo y fezliz día 🙂
Hola, buenas noches.
Me ha picado la curiosdiad de usar más a fondo Trello, gracias a tus ejemplos y comentarios sencillos y clarificadores.
Otra herramienta de captura de notas y pensamientos interesante que yo uso es un pendrive grabadora. Hay ocasiones en las que no se te permite anotar las ideas con papel y boli, o bien grabarlas en el movil, tales como conduciendo, montando en bicicleta, andando deprisa…
Saludos.
Hola Juan, me podrías pasar el modelo de grabadora que usas? Yo deje de grabar notas de voz y empecé a mandarme emails usando los comandos de voz de Siri – iPhone – además guarde el email de la cuenta de Trello en mis contactos. De esta manera, los emails de voz que envió llegan directamente a la columna Inbox de mi panel de trabajo.
Muchas gracias por tu comentario,
Vanesa
Hola Vanesa, buenos dias.
El modelo de grabadora te adjunto dirección amazon donde lo compré.
https://www.amazon.es/gp/product/B00LHK2MC6/ref=oh_aui_detailpage_o04_s00?ie=UTF8&psc=1
SODIAL(R) Grabador Voz Memoria USB Flash 8GB Color Negro
La verdad es que es muy util, porque tiene un interruptor ON-OFF facil de pulsar del modo de grabación.
Graba en formato WAV en un directorio interno, he llegado a grabar hasta dos horas, que me lo dejé un dia encendido, jeje.
El pequeño inconveniente, como en todos los modelos de este tipo (Ya tuve uno diferente que perdí), son unos 10 segundos desde que das al On hasta que se pone a grabar.. (lo indica con un cambio de led de rojo a azul)
En definitiva, estoy contento.. por ejemplo, hoy que iba a trabajar, me he acordado de tres cosas que tenía que hacer, una era contestarte al email.. y por supuesto me lo he grabado.
Buen comienzo de semana!!
Muchas gracias Juan, tomo nota!
Un abrazo,
Vanesa
A ti por tu labor altruista de difundir contenidos de valor.
Cualquier cosa, aqui me tienes.
Buen verano.
«Estoy maravillada, fascinada y agradecida contigo!! Me encanta de lo que hablas, pero en especial CÓMO. De manera sencilla pero no floja, nos das el «¿Qué?», «¿Por qué?», «¿Cuando?» y ¿»Dónde?».
Mis agradecimientos, tengo 18 años, y espero ser igual o más organizada y eficiente que tu. Muchas, muchas gracias!!!!»