Casi todas las personas que trabajan conmigo y me conocen aprecian lo organizada que soy, pero hoy tengo algo que deciros, yo confieso que procrastino.
Después de hacer esta confesión públicamente, quiero añadir que haberlo aceptado ha sido un gran avance para mejorar mi productividad personal y gracias a ello soy capaz de identificar cuándo lo hago y poner medidas para que procrastinar me duela lo menos posible. Sencillamente, hacer una tarea que no me gusta o complace ya ‘duele’, y si a esto le sumo el tiempo que la procrastino siendo 100% consciente de ello entonces el dolor y sentimiento de culpa es mayor.
Procrastinar afecta a tu productividad y a tu estado emocional
En la mayor parte de las ocasiones, me doy cuenta de que estoy procrastinando cuando voy a empezar la siguiente tarea más prioritaria de mi lista y tras leerla en mi cabeza resuena algo así como: «puffff… no me apetece nada ahora mismo…» 😦 y sigo con la siguiente. Al final esa tarea volverá a acaparar mi atención, una y otra vez hasta que bien exista la urgencia de hacerla o bien ya no sea necesaria porque ha caducado y no aporta valor.
Entonces empecé a recopilar en qué situaciones me ocurría esto para analizar los escenarios y ver cómo gestionarlo mejor.
Procrastino cuando una tarea no me gusta – si no es importante ni urgente entonces la elimino de mi lista de tareas. Si es importante entonces analizo si la puedo delegar o si sólo puedo encargarme yo entonces busco la forma más simple de realizarla.
Procrastino cuando no tengo la energía que la tarea requiere – en este caso reservo un hueco en mi agenda acorde al esfuerzo que voy a necesitar.
Identificar las características de las tareas que me llevaban a procrastinar me ha servido para:
- reflexionar si la tarea hace falta realmente
- delegar cuando otro puede hacerlo y con más gusto
- simplificar lo que tengo que hacer
- organizar mejor las tareas que requieren toda mi energía
Quiero terminar este artículo compartiendo la charla TED de Tim Urban, un gran comunicador que seguro os va a encantar.