El Big Agile Open Space (BAOS) tuvo lugar la misma semana que estuve en la Global Scrum Gathering en Múnich. Entre el viaje y el trabajo esa semana casi no tenía fuerzas, pero hacía mucho que no se juntaba tanta gente de la comunidad ágil de España en un evento y eso hizo que me animara. Tengo que decir que me alegro mucho de haber asistido a la segunda edición del BAOS.

Me encantó Se aceptan ideas como venue. Abierto y muy luminoso con un equipo de personas que dieron un soporte perfecto a las charlas, a la organización y a los asistentes. Gracias a la organización por elegir este lugar, por contratar un catering delicioso y crear el entorno adecuado para disfrutar del evento.

Qué me llevo a nivel profesional

Javier Pérez estuvo hablando sobre el proceso de coaching estructurado, donde nos presentó un framework de 5 pasos para definir nuestras acciones y hacer un buen seguimiento de sus resultados.

«Hay que generar nuevas experiencias en las personas para que cambien sus creencias y así sus acciones mejoren los resultados de su trabajo» – Javier Pérez

Jordi Falguera compartió sus técnicas para gestionar el conocimiento, básicamente la repetición espacial o Sistema de Leitner. Me resultó muy gratificante saber que hay más personas que piensan que no hace falta leerse todos los libros al completo para aprender conceptos clave de nuestro entorno profesional, siendo las charlas TED y resúmenes de otros una gran fuente de conocimiento.

«En la era del conocimiento tenemos que aprender a aprender» – Jordi Falguera

Estuve en la sesión de Israel Alcázar sobre los pasos para implantar Agile en grandes organizaciones. Me encantó como involucró a los que estábamos allí reunidos para aportar nuestras ideas y experiencias, donde la que más llamó mi atención fue el método POPCORN de Claudio Perroni.

«Los pasos clave son conectar, observar y experimentar» – Israel Alcázar y Vanesa Tejada

Qué me llevo a nivel personal

Tuve el placer de dar la misma charla que en la Global Scrum Gathering de Múnich en versión española y aplicando el feedback recibido en el evento anterior. Gracias a los que estuvisteis ahí por escuchar mis ideas, por vuestras preguntas y feedback para seguir mejorándola.

Por último y como siempre me llevo el trato con las personas y poder aprender de ellas. Me hizo gran ilusión encontrarme con Saket Bivalkar y Jaume Jornet, con los que hacía mucho tiempo que no coincidía.

Y todas estas ideas clave las tenéis resumidas en mi sketch y en éste otro que hicieron las facilitadoras gráficas Laura y Lara del Espacio Izada.

!Feliz Domingo!

bigagileopenspace

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s