Este año he tenido la oportunidad de poder asistir a mi primera conferencia sobre metodologías ágiles fuera de España, la Global Scrum Gathering en Munich. Quiero compartir con vosotros por qué ha sido una gran experiencia profesional, personal y mi retrospectiva en un sketch.
Qué me llevo a nivel profesional
Creo que es muy importante salir de tus comunidades de confort de vez en cuando. Conozco mucha gente de la comunidad ágil de España pero casi nadie de fuera y tener la oportunidad de conocer a nuevas personas ha sido lo mejor. Una conferencia no es sólo una agenda de temas que te interesan, una conferencia es valiosa por las conversaciones con los asistentes, dispuestos a escuchar, aprender y compartir como hacen las cosas.
He descubierto personas que merece la pena seguir como Andrea Tomasini y Olaf Lewitz. Disfruté mucho cuando encontré a compañeros de la comunidad de España y sobre todo cuando tuve el placer de conversar con Javier Pérez, asentado en Berlín y al que de verdad da gusto escuchar hablar.
Me ha resultado muy interesante ver otros ponentes, su forma de hablar, de explicar, los temas que presentan, otros enfoques y planteamientos. Me llevo ideas sobre cómo mejorar el proceso de descubrimiento de producto, gestionar el programa de proyectos, y algunos conceptos sobre cultura organizacional que quiero investigar en profundidad.
Qué me llevo a nivel personal
Mi primera vez en Alemania y por tanto Munich. Pude disfrutar casi un día entero de la ciudad, y me encantó. Hizo un día soleado, perfecto para andar por sus calles, disfrutar los parques y comer en una terraza unas buenas salchichas acompañadas de una riquísima cerveza alemana. Un lujo.
He mejorado mi eficiencia al hacer los sketches directamente en el iPad, dejarlos finos durante la charla e incluso poder compartirlos con los ponentes vía Twitter. Antes lo hacía en papel, me equivocaba, luego lo repetía en casa para que me quedara bonito y lo guardaba entre mis notas. La herramienta que uso es Noteshelf.
Por último, he conseguido desbloquear otro logro personal algo que me ha hecho superarme a mí misma. El segundo día de la conferencia era un open space. Me pasé la noche anterior pensando si proponer algo o no. Al final me dije: hoy estás aquí y tienes la oportunidad, al año que viene a saber que te depara… ¡CARPE DIEM Vanesa!. Y me arranqué, lo hice, cuando llegó el momento de salir al centro de un círculo, coger un micro y hacer la propuesta, me puse a la cola a esperar mi turno. El latido de mi corazón era ensordecedor, creo que repetí mentalmente unas 60 veces el elevator pitch que me había preparado para no dudar y que no me temblara la voz y cuando llegó el momento fue un subidón de adrenalina. No se rellenaron los huecos disponibles del día así que la charla fue automáticamente aceptada – os la compartiré en breve en otro artículo.
Estoy muy feliz por haber disfrutado de esta experiencia, por primera vez he viajado a Alemania, he asistido a una conferencia fuera de España y he dado una charla en inglés en una conferencia en Europa. Sin duda, el año que viene repito.
Me ha parecido genial lo de «Creo que es muy importante salir de tus comunidades de confort»!