El pasado sábado 12 de Noviembre asistí por segunda vez al evento #cafeyproductividad y de nuevo ha sido un verdadero placer. Camino de Barcelona empezó para mí este encuentro en la cafetería del tren con José Miguel Bolívar, Jerónimo Sánchez, Jesús Serrano y Alfonso Romay. La verdad es que no se para que cogimos asiento pues estuvimos casi todo el viaje charlando.

Foto de Alfonso Romay

Como siempre que asisto a un evento, quiero compartir con vosotros mis aprendizajes y notas sobre las que voy a reflexionar:

  • Un buen ejercicio personal es hacer explícitos tus valores y ver cómo cuidas de ellos.
  • Encontrar tu vocación y poder vivir de ella te cambia la vida.
  • El problema de planificar es decidir con la información de hoy lo que vas a hacer mañana.
  • Cuando hablamos de planificar mezclamos definir un plan con programar el plan.
  • Es más importante hacer lo correcto en cada momento que seguir el plan.
  • Las personas tienden a hacer lo que la mayoría: «todo el mundo lo hace así».
  • Las personas no podemos cambiar a otras, si acaso influir en el cambio.
  • La calidad de lo que hacemos depende de la calidad de nuestra atención.
  • Cuando alguien te pide algo, olvida que tú tienes tus propias prioridades.
  • Identifica tus micro-momentos y asegúrate de que ocupan un hueco en tu agenda.
  • Cuidado con la multi-distracción, queriendo estar a todos foros simultáneamente.

Me gustó mucho conocer en persona a Jordi Fortuny, Jordi Sánchez, Jesús Serrano, José Ignacio Azkue, Beatriz Blasco, Montse Vila, Miquel Nadal, David Carulla, Samuel Casanova, Miguel Albizu y Eva Cantabella. Eché de menos compartir conversación con Antonio José Masiá y Paz Garde. Por supuesto, fue muy agradable volver a compartir esta estupenda jornada con Jeroen Sangers, Daniel Aguayo, David Torné, José Miguel Bolívar, Jerónimo Sánchez, Alfonso Romay, Joaquín Peña, a quienes ya había tenido la suerte de desvirtualizar anteriormente.

Lo digo siempre y no me cansaré de decirlo:

Lo mejor de todo encuentro es la conversación espontánea con personas que tienen tus mismas inquietudes.

Gracias Jeroen, Daniel y Jordi por crear este momento para todos nosotros.

Os dejo también un resumen en formato scketch.

3 pensamientos

  1. Gracias por compartir tus notas.
    Leyendo vuestras crónicas aun siento más “penita” por no poder haber ido.
    He leído que estuvo presente la idea de que “Las personas no podemos cambiar a otras, si acaso influir en el cambio.” es una idea recurrente, pero me parece fundamental que cualquier persona que quiere facilitar el cambio de otra persona tenga siempre presente este principio.

    Fantástico sketch.

    ¡Un fuerte abrazo Vanesa!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s