En el artículo anterior os contaba cómo hago dibujo en papel para presentar agendas y crear paneles de trabajo donde colaboran equipos. La facilitación visual es una de mis mejores herramientas para captar la atención de las personas y dar claridad en las conversaciones de equipo. Quiero compartir con vosotros los materiales que uso para dibujarlos y me encantaría que me ayudarais a descubrir otros nuevos que pueda incorporar a mi caja de herramientas visuales.
Papel donde dibujar
Parece obvio pero prefiero ponerlo, no vaya a ser que compremos la papelería entera y luego no tengamos donde darle uso. Generalmente uso el rollo de papel que posteriormente coloco en la estructura, aunque a veces he usado también el formato bloc de notas.


Rotulador negro para contornos y dibujos
El rotulador negro es mi favorito para hacer los dibujos. Los mejores con los que he trabajado son de Neuland, pero también me ha ido muy bien los de la marca Edding, ambos tienen modelos recargables.
Rotulador negro gordo para contornos y títulos


Rotulador negro medio para dibujos


Rotuladores de colores
Los colores los uso para los efectos, colorear parte de los dibujos o hacer algunos dibujos en su color. La versión más económica y con la que tengo buenos resultados es Staedtler aunque Neuland tiene un paquete de colores que son una pasada también y todos recargables.


Rotulador gris para sombras
Este es el rotulador por excelencia, quién me iba a decir cuando empecé a practicar este tipo de dibujo que una línea gris pegada a una negra podría crear un efecto tan increíble. En este caso he trabajado con los grises que vienen en las cajas de rotuladores de colores anteriores de Neuland y Staedtler, y la gama de grises de Neuland.

Colorear
A la hora de colorear he ido cambiando y variando más el material. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, aunque en todos los casos lo más importante es que al colorear, las hojas de papel de detrás no tengan dobleces o grumos, para evitar marcas no deseadas.
Tizas de colores
El principal inconveniente que le veo a las tizas es el polvo que sueltan, pues si no tienes cuidado el papel, tu ropa y las manos se ensucian bastante. Las primeras que compré eran redondas, las partí por la mitad y en una hoja aparte las froté para tener una cara plana, ya que me permite colorear mejor.

Ceras de Plastidecor
Las ceras que compro son las de los peques. Las parto por la mitad para controlar mejor las zonas pequeñas y tienen la ventaja de que no sueltan polvo, son gorditas y se agarran muy bien, tienen los laterales planos y con la punta puedes hacer sombras del mismo color apretando más fuerte. Esto puede parecer una tontería pero es importante, si intentas hacer una sombra sobre esta cera con un rotulador se va a notar mucho que el color es diferente.

Pasteles de Lyra
Estos pasteles quedan muy finos, se nota que el material no es tan ligero como la tiza ni tan duro como las ceras, pero es super importante colorear en un papel y superficie plana. Los he usado para hacer pósters más elaborados que las agendas o paneles de trabajo.

Ceras de Stockmar
¡He aquí mi último descubrimiento! Vi cómo las usaba un facilitador con tanta soltura que me dije: «esto lo tienes que probar». Son unas ceras que tienen la forma perfecta para colorear y hacer subrayados gordos o finos, pues son pequeñas con dos lados planos, uno más ancho que otro. Aún no las he probado pero en cuanto lo haga os doy mi opinión, las tengo pedidas y espero que me lleguen en breve, pues justo esta semana me toca preparar uno de mis eventos de revisión de producto y quiero colorear con ellas.

Pues como habéis podido comprobar, tengo bastante peligro en cualquier sección de papelería 🙂 ¿conoces otros materiales para dibujar en papel? me encantaría seguir descubriendo otras opciones para mejorar mis dibujos.
En cuanto a rotuladores, poco puedes mejorar si usas Neuland, creo que la única opción seria usar rotuladores de ilustración profesional tipo COPIC (Bastante caros), pero en realidad no creo que vayas a dar gran nivel de realismo para el tipo de dibujo que se usa en facilitación visual.
Usando papel tipo Bristol dan un resultado genial con rotuladores, aunque no se si existen en tamaño rotofolio.
Hola Oriol,
Tengo algunos COPIC para hacer sketchnoting e ilustraciones en papel de menor tamaño y como bien dices en este tipo de dibujo grande, tipo póster para realizar agendas, formaciones o paneles de trabajo me encaja menos.
Lo del papel me lo apunto 🙂
Muchas gracias por compartir y tu comentario,
Vanesa
Buenas Vanesa podrías hacer un vídeo en youtube mostrando como dibujas y coloreas (mostrando tipos de papel, rotuladores, etc).
Esto es todo un reto!
Tengo en mi backlog hacer un video de cómo hago dibujo digital, en papel no me lo habían pedido todavía. Lo añado.
Gracias por tu comentario!
Vanesa