La retrospectiva es el momento de reflexión de un equipo de trabajo, tras un periodo de tiempo comprometido con unos proyectos. La revisión puede hacerse considerando dos puntos de vista:
- Los resultados de los proyectos, aspectos técnicos y propios del desarrollo.
- Cómo ha sido el trabajo en equipo, aspectos humanos, valores y actitudes.
Las evaluaciones se basan en detectar los puntos fuertes del equipo que se deben mantener, los puntos que deben mejorar, y las acciones para convertir los mejorables en fuertes. Los compromisos son revisados en la siguiente retrospectiva y ver así, si han mejorado algunos de los aspectos menos positivos del proyecto/equipo.
Toda acción que sale de una retrospectiva es un compromiso que todo el equipo ha decido por unanimidad.
El caso es que, muchas veces, el día a día, los nuevos proyectos, las tareas pendientes, la presión, nos hacen olvidar algunas de las decisiones que se han tomado entre todos y por tanto, podemos acabar el sprint sin haber mejorado nada de lo que deseábamos, lo que nos lleva a una futura retrospectiva del trabajo que acabe con los mismos resultados que la anterior. No hay mejora continua.
Las acciones que salen de una retrospectiva deben ser una tarea más a abordar en el Sprint y todo el equipo debe estar alineado con ella. Si cuando planificamos un Sprint tenemos una pizarra física o digital, donde plasmamos las historias de usuario, también debemos tener visibles y presentes, las tareas con las que el equipo se ha comprometido para mejorar su trabajo.
En este artículo vamos a presentar algunas ideas de paneles visuales para que las retrospectivas no se queden en el tintero, para que podamos usarlas como sistema de retroalimentación de las nuevas retrospectivas, para que el equipo sea consciente de sus compromisos y los lleve a cabo.
Panel con el resumen de la retrospectiva.
Este primer panel podría ser el mismo que el equipo rellena en la retrospectiva, pero trasladado a la pizarra sobre la que trabaja diariamente.
Panel con el ciclo de vida de las tareas de la retrospectiva.
El siguiente panel, muestra las reflexiones igual que las tareas del Sprint, de hecho, éstas tienen un flujo de vida desde TODO (lo que debemos mejorar), IN PROGRESS (compromisos en el Sprint del equipo) y DONE (objetivos cumplidos y que debemos mantener).
Panel diferenciando mejoras de valores y mejoras técnicas.
Otra perspectiva que puede ser interesante, es representar de forma diferenciada los compromisos de mejora en cuanto al trabajo en equipo, como por ejemplo mejorar la comunicación entre los compañeros; respecto los compromisos de mejora en cuestiones más técnicas: crear un war con la build de Jenkins rota. Si deseamos que las acciones de mejora de cada Sprint tengan una tarea de cada área, podemos representarlo con diferentes colores. Supongamos que los post-it rosas son cuestiones personales y los amarillos cuestiones técnicas:
Panel sólo con los compromisos a la vista.
Si el panel de trabajo no es muy grande, y no tenemos espacio para plasmar la retrospectiva al completo, lo que podemos hacer es mostrar sólo los compromisos del equipo.
Si usamos esta última representación, hemos de tener en cuenta algo muy importante que es, tener el estatus de la última retrospectiva al alcance, es decir, que no se visualice por completo al equipo en su día a día, no significa que no deba estar en un lugar accesible para todos.
Panel digital compartido.
Cuando en el panel de trabajo dejamos sólo los compromisos a corto plazo, hemos de usar otro medio para albergar la retrospectiva sobre la que trabajaremos al final de Sprint. En este caso se propone algo muy sencillo, un documento compartido con todos los miembros del equipo, como por ejemplo un excel.
Estos paneles donde representar las retrospectivas, sirven además para que los miembros del equipo puedan añadir los temas nuevos que desean tratar en la siguiente sesión.
¿Y qué conseguimos con toda esta información?
- Que las palabras no se las lleve el viento. Todos estamos muy dispuestos a criticar el trabajo que hemos hecho bien y mal, pero podemos perder el foco de qué hemos de mejorar en cuanto salimos de la sesión.
- Que la retrospectiva se alimente de la anterior. Hemos de revisar todo el panel en cada retrospectiva, pues no sería la primera vez que un equipo deja de mantener uno de sus puntos fuertes y debe volver a trabajar para mejorarlo.
- No centrarnos sólo en las acciones nuevas, también en no perder los valores que ya hemos conseguido adoptar todos juntos.
- Visibilidad de cómo el equipo mejora, y con el tiempo tendrá mas acciones a mantener que a mejorar, síntoma de esfuerzo y dedicación.
3 pensamientos