Un año más he tenido el placer de asistir y participar como ponente en la Conferencia de Agile-Spain en Sevilla los días 9 y 10 de Noviembre. Os cuento cómo lo he disfrutado y espero que el feedback sea de ayuda para que la edición del próximo año pueda seguir mejorando.
Organización
Me gustó mucho la venue, grande, con espacios diáfanos para los descansos y con las salas cerca las unas de las otras, lo que favorecía ir a la charla que quisieras in preocuparte por el desplazamiento. A pesar de arrancar con algunos cambios en el horario, creo que todo se sincronizó finalmente y fue como la seda.
La comida me pareció algo escasa y de calidad media-baja. La agenda se publicó algo tarde lo que dejaba poco margen para preparar las charlas, al menos a mi me costó mucho preparar la mía y me vi algo justa.
La organización de los talleres es un reto y aprecio que se cambiara la manera del año pasado, pero tener que madrugar para hacer cola y coger la chapa me ha parecido algo duro.
Las personas de la organización un 10, especialmente Virginia Valdivia a quien tengo un aprecio especial. Cada vez que necesité algo allí estaban, les vi pendientes de las salas, de las personas por el pasillo y en varias ocasiones les di feedback directo sobre aspectos que les recomendaba revisar, algo que atendieron con mucha rapidez. Gracias por todo este tiempo de trabajo, por hacerlo de la mejor manera que habéis podido, ha sido un gran evento y lo he disfrutado mucho.
Contenido
Os cuento qué me llevé de cada una de las sesiones a las que asistí. Esa chispa que me han encendido para, ahora por mi cuenta, ahondar en los temas y estudiar.
Jerónimo Palacios presentó Scrum Studio y me llevo una nueva referencia a mi Trello sobre la que leer para ampliar mis conocimientos y herramientas.
Toño de la Torre mostró la importancia de la facilitación y aprendizaje de los miembros del equipo para seguir mejorando juntos, estoy con el en que dos grandes libros de referencia son Agile Retrospectives y Gamestorming, éste último un imprescindible para mi.
Israel Alcázar habló de los equipos de alto rendimiento, me gustó cómo lo presentó y me llevo para trabajar la Matriz de Autoridad. Lo mejor de su charla fue cuando dijo que un equipo de alto rendimiento es un proceso y no un estado, hay que disfrutar del camino. Estoy totalmente de acuerdo con él.
De Xavi Albadalejo me llevo sus 4 pilares para organizar una transformación: visión, estrategia, roadmap y operativa. Me pareció muy importante el panel de prioridades dentro del cambio y cómo hemos de saber presentar estos planes a lo miembros ejecutivos, los cambios generan valor y además de llevarlos a cabo debemos ser capaces de visualizar los logros conseguidos.
Jaume Jornet y los datos reales de cómo trabaja un equipo, su lead time, cycle time, etc. Me llevo que los números abren un abanico de conversaciones sobre el trabajo en equipo y el tiempo que nos lleva satisfacer la demanda, pero hay que saber tratarlos como una tendencia y dentro de un contexto adecuado para poder aprender de ellos. Le pregunté si el equipo tenía un compromiso con el uso de la herramienta para que la información fuera lo más fiable posible y su respuesta me marcó: «no me gusta la palabra compromiso, es una responsabilidad». Bravo.
Carlos Iglesias habló de la experiencia de usuario. No me quería perder esta charla por dos motivos. El primero, era de las pocas que hablaban de ‘el cliente’ y bajo mi punto de vista más cercanas a producto. El segundo, me gusta mucho como comunica Carlos y me llega su mensaje. La presentación fue muy buena y el mensaje clave para mi fue que en cada paso del customer journey hay varios equipos involucrados que deben trabajar juntos para mejorar dicha experiencia.
El Taller de Kanban con Gerard Chiva y Pablo Domingo fue super bonito. No es sólo escuchar hablar de Kanban, sino vivirlo en primera persona. Disfruté como una niña, disfruté con mis compañeros de mesa y disfruté de ver a Pablo Domingo por primera vez en persona, cuánto transmites y qué bien lo haces.
Daniel Torres Burriel fue el último ponente al que vi. El valor de su ponencia está en contarnos cómo Agile le ha influenciado a la hora de preparar sus proyectos, presentó visualizaciones reales de cómo trabajaba antes y cómo lo hacen ahora. Os dejo su mejor frase.
Personas
Me lo he pasado genial con cada persona que he estado en el evento. Son muchas más las personas con las que tuve el placer de charlar, compartir y sonreír, y son muchas con las que no pude y espero encontrar otro momento. Gracias a todos por vuestro tiempo.
Las personas son lo mejor de cada evento al que asisto, sin ellas, sin su ilusión, ganas de aprender y de disfrutar de lo aprendido, estos eventos no serían posibles. Sigamos así.
Tengo un vínculo emocional con este evento muy grande. Son 7 ediciones ya y en cada una he podido compartir mis ideas, experiencias y aprendizajes como ponente. Gracias. Recibo mucho de esta comunidad y me encanta devolverlo con lo que pongo en práctica en mi día a día. ¡Nos vemos el año que viene!
Para mí, como siempre, volver a coincidir contigo es ya de por sí un éxito de estos eventos! Gracias por seguir aportando tanto a nuestra comunidad, Vanesa!
Hola Vanesa, ¿sabes si las ponencias están disponibles en internet?
Muchas gracias.
Hola Juan,
las sesiones fueron grabadas por Autentia y publicarán los videos en este canal de Youtube: https://www.youtube.com/user/AutentiaMedia
Un abrazo,
Vanesa