Yo leo mucho sobre desarrollo de producto y metodologías ágiles – entre otras cosas – y guardo todas las referencias que me aportan valor, conocimiento y que quiero tener a mano para hacer uso de ellas en mi día a día y para estudiar. Hace algunos meses noté que a pesar de almacenar la información etiquetada y categorizada sólo sentía que tenía una lista interminable de enlaces apilados… veía mucha información almacenada que no estaba asociada entre sí como yo necesitaba, es ahí cuando me hice la siguiente pregunta: ¿estoy infoxicada?.
Existen muchas teorías, técnicas, prácticas que puedes considerar en el flujo de desarrollo de producto, desde que defines tu modelo de negocio hasta que ajustas tu producto para satisfacer al cliente. Necesitaba saber cuando cada concepto aplica de una forma ordenada, simple y visual. Además, tal y como dice GTD, mi efectividad personal se ve afectada por la facilidad de almacenar y recuperar información de mi sistema de referencia.
Trello me permite cubrir estas necesidades gracias a su interfaz sencilla, ordenada, visual, donde crear tarjetas y buscar información es muy fácil; por ello he decido usar Trello para gestionar mi conocimiento de desarrollo de producto.
Cómo organizar tu conocimiento en Trello
- Cada columna es un paso del flujo
- Cada tarjeta es un concepto
- Dentro de cada tarjeta hay una imagen, descripción y referencias
- Puedo ordenar las técnicas dentro de un paso del flujo según mis ideas/preferencias
- De un vistazo puedo refrescar mis conocimientos
Trello permite organizar tu conocimiento de una forma ordenada y muy visualTweet
Cómo alimentar tu conocimiento en Trello
Un día empecé a mover todo lo que tenía en Evernote a Trello. Después en mi día a día, cuando leo algo que quiero almacenar como referencia tengo dos opciones:
- Añadir nuevos conceptos creando una tarjeta en la board a través de las opciones compartir
- Añadir referencia a conceptos existentes copiando el enlace en la tarjeta correspondiente
La gran ventaja es que puedo hacer esto desde cualquiera de mis dispositivos, donde tengo mis redes sociales y Feedly instalados.
Tengo una columna especial que llamo «To Analyze» para esos casos en los que leo algo que no sé muy bien donde ubicar, o quiero investigar y estudiar sobre un tema en concreto. Esta columna se está convirtiendo en mi fuente de conocimiento donde quiero profundizar, mientras que los elementos ubicados en el flujo son conocimiento que he adquirido y debo repasar con cierta frecuencia para no olvidarlo.
En algunas tarjetas quiero buscar imágenes o sino dibujar unos sketch yo misma, siento la necesidad de ver un dibujo que me ayude a recordar el concepto clave.
Hay mucho trabajo aún pendiente, pero me está gustando mucho poner en orden mi cabeza.
El conocimiento es mi caja de herramientas, lo quiero cuidar y seguir cultivandoTweet
¿Y tú cómo organizas tu base de conocimiento? Quiero conocer mas experiencias, así que me encantaría que compartieras las tuyas.
Me gustó mucho la idea, y ya mismo estoy trasladando mis enlaces organizados en favoritos del navegador a Trello. Me llama mucho la atención tu tablero, quizá puedas compartirlo para que nos sirva de punto de partida de estudio para los que estamos iniciando en este mundo.