Hay productos que nacen con el Product Owner y otros que han tenido varios a su lado.
En el primer caso, el conocimiento del producto parte de ‘cero’ y se adquiere con la práctica y experiencia de lo que va ocurriendo. En el segundo caso, hay un esfuerzo por ponerse al día respecto la historia del producto existente.
Un Product Owner no puede basar su conocimiento de dominio sólo en su propio producto, sino que debe tener otras fuentes de información y conocimiento para aprender de forma continua.
Las personas
Usuarios, clientes, las personas están vivas, el producto está vivo con ellas así como las conexiones entre ambos. Un día una persona puede tener unas tareas que llevar a cabo pero con el tiempo sus necesidades cambian y sus problemas serán diferentes, por lo que conocer como las personas de tu producto evolucionan es importante para mantener tu producto al día, asegurando que evoluciona con ellas. Por otro lado, futuros análisis de personas pueden sumar nuevos perfiles que incorporar, así como puede ocurrir que algunas personas tengan un impacto menor en el producto con la evolución de éste. Esta labor puede llevarse cabo trabajando codo con codo con los roles de Experiencia de Usuario.
Tu producto
Aunque parezca obvio, no lo es. El Product Owner debe conocer su producto funcionalmente, debe conocer posibles lógicas de negocio y es bienvenido tener conocimiento técnico – siempre que no lo use para definir soluciones sin el equipo de desarrollo. Cualquier conocimiento que se adquiera alrededor del producto para cualquier rol me parece positivo, pero creo que debemos tener en cuenta qué roles tienes más conocimiento sobre algunas decisiones para que se les considere cuando éstas suceden. Además del trabajo que hace este rol de por sí para descubrir el producto, prestar atención a lo que comparten los desarrolladores en las Daily Scrum, Sprint Review y otras posibles reuniones con otros roles, permiten al Product Owner seguir aprendiendo sobre su producto.
Lamentablemente no todos los Product Owners conocen su producto y esto influye significativamente en conversaciones con los Stakeholders y su equipo, se nota que «no fluye», que faltan por qué, que la toma de decisiones se demora o es confusa lo que a medio/largo plazo puede resultar muy negativo de cara al producto, rendimiento del equipo y confianza entre sus miembros. El Producto Owner debe ser una referencia en el producto y dominio, es su responsabilidad trabajar duro para conseguirlo.
Los productos similares
El mercado y sus competidores deben ser parte del estudio de un Product Owner. Esto no significa que él se encargue de hacer los analisis, pero sí de que hacer uso de esta información que otros equipos dedicados pueden producir. Por su cuenta, puede estar suscrito a blogs de la industria, así como ‘jugar’ con otros productos para ver cómo evolucionan, cómo resuelven los mismos problemas, si resuelven problemas nuevos que no habíamos identificado, comparando sus soluciones con las nuestras, y quién sabe, si pueden llegar algunas ideas innovadoras que merezcan la pena poner en nuestro backlog de experimentos.
Los datos
Durante el desarrollo de producto el Product Owner debe pensar qué queremos aprender, validar y conocer para definir lo que vamos a medir. El Producto Owner junto con el equipo de desarrollo deben formar parte de la definición de las métricas, que serán implementadas y una vez el incremento de producto se entregue a al cliente serán analizadas. El análisis de los datos es una valiosa fuente de aprendizaje, pues nos dirá como el cliente interactúa con el producto y como el producto responde a dichas interacciones con el cliente. Es importante que el Product Owner se enamoré de los datos, sepa manejar números , los use para aprender y tomar decisiones alrededor del producto, e inculque el valor de los datos a los miembros del equipo de desarrollo ya que ellos pueden ver por sí mismos el impacto de su trabajo, e incluso en ausencia del Product Owner ellos puedan tomar decisiones alrededor del producto. El uso de los datos le permitirá facilitar de forma más efectiva sesiones de trabajo donde los números hablaran por encima de las opiniones, y serán los números quienes nos dirán a futuro cuál es el resultado de nuestros siguientes pasos. Considero importante que el Product Owner enlace, si es posible, los datos de su producto con posibles métricas de alto nivel de la empresa y así, comprender el impacto positivo y negativo que se podría producir.
El Product Owner debe extender todo aprendizaje del producto a los roles que trabajan alrededor de él, cuanto más sepamos todos, algo mejor podremos construir juntos.
5 pensamientos