Cuando empecé a trabajar en LATAM Airlines, estaban preparando un programa de formaciones para toda la organización. Tuve la suerte de que aún estaban recopilando propuestas desde personas internas de la empresa, para que ellos fueran los que prepararan e impartieran una formación a sus compañeros. Propuse un curso sobre Product Management que me aceptaron :). Fue muy grata, a la vez que complicada, la experiencia de poner en orden los conocimientos, teorías y experiencia que había vivido hasta el momento, junto con aprovechar algunos de los contenidos sobre los que había escrito en el blog, precisamente los artículos que redacté sobre el rol del Product Owner. En ese momento incluí algo en la formación que me pareció interesante y ahora quiero compartir aquí.
¿En cuántas iteraciones trabaja un Producto Owner al mismo tiempo?
Bajo mi punto de vista, el Product Owner e incluso el equipo, están trabajando al menos en 3 iteraciones al mismo tiempo. Esto me parece bastante importante a la hora de gestionar el trabajo en progreso, pues a veces nos quedamos pensando sólo en las actividades de desarrollo de la iteración en curso y, en el fondo, el equipo está dedicando tiempo a mucho más que a desarrollar, puede que no todos sus miembros, pero sus cabezas reciben información de al menos estas 3 iteraciones.

Iteración completada
Una vez entregamos el incremento de producto, el trabajo del Product Owner y del equipo no termina, es más, aquí empieza lo bueno. ¿Qué impacto tiene lo que acabamos de entregar al cliente? empezamos a medir, a recopilar datos, a analizar tendencias, a ver el cambio que ha supuesto este incremento en el cliente, negocio, plataforma, a tomar decisiones sobre si seguimos iterando, si abrimos el producto a más clientes/mercados, si quitamos el incremento porque el impacto no es el deseado… Dada una iteración terminada, el Product Owner se asegura de medir y aprender de los datos, para tomar nuevas decisiones sobre el producto.
Iteración en curso
Considero que un buen trabajo de refinamiento permite que durante la iteración en curso el soporte que el Product Owner presta al equipo sea mínimo, si bien tienen todo lo que necesitan para desarrollar el producto acordado. Sin embargo, a veces pasan cosas, pues cuando vas desarrollando el producto vas teniendo más información del mismo y esto puede hacer que los planes cambien y tengamos que reaccionar correspondientemente. Dada una iteración en curso, el Product Owner debe poner su atención ante cualquier descubrimiento durante el desarrollo que pueda poner en peligro el objetivo de la iteración.
Iteración siguiente
Refinar el producto que queremos construir requiere tiempo, por la necesidad de crear un entendimiento compartido entre el equipo de producto y los Stakeholders, tener un backlog priorizado, organizar sesiones de trabajo para refinar los elementos que se consideran más valiosos, facilitar dichas sesiones, tomar nota de las decisiones que se toman, etc. Dada una siguiente iteración, el Product Owner debe trabajar en el refinamiento de los elementos priorizados con el equipo y los Stakeholders para asegurar el entendimiento común del producto a desarrollar.
Al menos estas 3 iteraciones están en la cabeza de un Product Owner para poder maximizar el valor de lo que hace el equipo: medir la terminada, resolver conflictos de que está en curso, refinar la siguiente #ProductOwner #prodmgmt
Tweet
Al menos estas 3 iteraciones están en la cabeza de un Product Owner para poder maximizar el valor de lo que hace el equipo, seguir alimentando el backlog de producto y mantener a los Stakeholders alineados en el día a día. Ahora sumemos otras reuniones no dictadas por las metodologías varias que son parte de la empresa… un rol apasionante, del que sigo enamorada y con el que disfruto mucho trabajando.